Ir al contenido principal

¡Así de grandes! Deporte Teórico N° 6


Tranquilo genio, tranquilo maestro, tranquilo "Chino". No eres el único que pierde la final del único torneo ATP disputado en Chile, aunque a Nicolás Massú le falten aun 3 reveses más en finales para alcanzar tan triste marca.

¿Cómo enfrentamos el vaso, medio lleno o medio vacío? Ganó Acasuso o perdió Massú. Supongo que es altamente injusto restarle siquiera una pizca de mérito a "Chucho" quien tuvo una semana notable, no sólo por adjudicarse el campeonato en singles y dobles (junto a Sebastián Prieto), sino más por apovechar la oportunidad en una mesa servida.

La versión 2006 del Movistar Open (antes Bellsouth Open by Rosen), o sea el abierto de Viña del Mar estuvo bastante "pobre" por decir algo diplomático. Y no sólo por los exiguos 380.000 dólares en premios... El cuadro de singles carecía de figuras de mayor peso, salvo los descontados chilenos Massú y González (defensor de la final de 2005), Gaudio (ganador anterior), el mismo Acasuso y Calleri. Los demás poco aporte, quizás algo dirán en el futuro cercano Del Potro, Cuadrado o Pashanski; para qué mencionar a los otros cinco chilenos en el cuadro principal (Capdeville, García, Aguilar, Hormazábal y Parada)... lamentables.

La cancha tampoco ayudó mucho, se llenó de críticas al respecto la organización del torneo. El público... quizás desanimado por el poco atractivo del cuadro, por el alto precio de las entradas, o por falta de cultura tenística... sólo se manifestó como si fuesen extras de la transmisión televisiva, y por ende aumentó en forma directamente proporcional al rating.

Del desempeño televisivo sólo puedo rescatar la imagen (y al "Chino" sólo por devoción) todo lo demás estuvo asqueroso, repugna cada palabra del estúpido de Mauricio Israel... personalmente escuché los partidos bajo el relato y los comentarios autorizados de Rodrigo Hernández en Radio Cooperativa mientras confirmaba lo oído con el televisor.

De lo mejor que nos dejó el torneo... la recuperación físca (y dicen que tenística) de Nicolás Massú y la semifinal entre éste y González. Gran partido, mediático, histórico, vibrante, etc. Y ganó Massú... tan notable actuación también le pasó la cuenta al día siguiente, el partido comenzó deliberadamente tarde (por los caprichos de Mega, emisora dueña de los derechos del torneo, que por un partido del Real Madrid pidió retrasar la jornada, el clásico ante Fernando González comenzó a las 23.30).

Quizás deberíamos hablar de la mentalidad de cristal de "Feña", esa que tantas veces lo deja pensando en los cien pájaros volando sin atrapar uno en la mano, cómo le ocurrió en Indian Wells '04 contra Coria, en la Masters Cup '05 contra Gaudio, en uno que otro punto contra Federer, y hasta contra el pobre Mazarakis que lo quebró cuando "Feña" sacaba para el partido.

Ahora se viene la Copa Davis en la sofocante Medialuna Monumental de Rancagua, contra Eslovaquia. Una gran oportunidad de apreciar el nivel mundial del tenis, con González, Massú y aderezos contra Hrbaty y compañía. Luego continuará el circuito con esa exquisita ajenidad y lejanía no sólo de Chile, sino también de su chaqueteo canallesco, ese que llevó a José Acasuso a celebrar su triunfo en alusión a sus cojones.

"Así de grandes".
Saludos a la "Pera", al "Chess" y a "Chulizio" (¡el zurdo de Pérez Rosales!) a ver si jugamos tenis alguna vez más.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tanta alegría seguida me va a matar

Tanta a alegría seguida me va a matar Mejor seria que abandone el carnaval Pero aunque prometa y prometa Ponerme a hacer dieta Me falta voluntad, el hambre me termina por ganar Los Auténticos Decadentes- No Puedo Permíteme contar experiencias cercanas, personales incluso. Seré breve, no temas... Esta edición me plantea como actor secundario, o a lo sumo como co-protagonista, uno más de un colectivo. Un grupo de amigos. El sábado 17 de junio de este año se concretó la visita de un ilustre amigo de tiempos de colegio, uno de los pocos que siguió su rumbo en Santiago. La estuvo planificando durante un tiempo razonable y finalmente se hizo presente, sólo para la ocasión, en un relampagueante viaje. Acá lo esperábamos un puñado de conocidos que de cuando en cuando nos reunimos para lo mismo de siempre... arrugarnos de risa (y ver quién ha engordado más). Para la ocasión nos reunimos en casa de Miguel (casa de sus padres), y todo resultó de lujo. Ojalá se vuelva a repetir... ¿para mi cumplea...

Ofelia

La semana pasada, el día viernes 31 de marzo de 2017, tras una muy desagradable espera que se prolongó por horas en la Clínica Alemana de Valdivia, Cecy tuvo su segunda cita con el ginecólogo, allí se le realizó una ecografía en que se determinó que la edad gestacional a la fecha era de 6 semanas y seis días, con fecha pronosticada para el parto el día 18 de noviembre de 2017.     Los días desde entonces han sido complejos para Cecy porque refiere tener muchas náuseas y malestares, ayer fueron prolongadas y se sintió realmente mal. Por la noche me pidió que me acostara junto a ella temprano, alrededor de las 21:00 horas y así lo hice. No dormimos, pensamos nombres para nuestra hija. Así: hija. En el trabajo a Cecy le dicen que nuestro bebé será una niña y yo también lo presiento, por ésto, con más convicción que presentimiento nos entregamos a buscar y elegir nombres. Ya teníamos uno consensuado y definido desde antes: Frida. Había que buscar el segundo, porque Cecy no...

La Vida Mágica Ay Sí. Vol. III

Mágica historia... A medio año (¡uf!) de la visita de Cecilia a tierra nacional echo mano en esta oportunidad a cabos sueltos en la narración. Fundamentalmente respecto a los acontecidos en Valdivia. Con éstos, y lo proyectado para el próximo volumen, la historia estará completa. Tras una noche en Santiago y dos en Buenos Aires, era turno de emprender rumbo a casa. Lo hicimos el día domingo 20 de diciembre de 2009, en medio de la vorágine que implica la época de ventas navideñas que estaba en pleno hervor. De cierto modo dichos días y los venideros no sólo fueron las vacaciones de Cecy, sino también las mías, porque traté de acomodar lo mejor posible mis compromisos laborales y académicos (tuve un juicio simplificado el lunes 21, recién llegado a Valdivia, un par de visitas a la UACh para finalizar un trabajo pendiente, una entrega de informe del Magíster y estudiar para los examenes finales del mismo) sin restarle importancia a mi huésped ni a las fiestas de fin de año. Estaba en ...