Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Comentario

«El Extraño Del Pico Largo

Dentro del glosario relacionado al deporte chileno hay ciertos conceptos más que recurrentes, entre ellos el “triunfo moral” y de que en “Chile no se respeta a los ídolos”; lo que en un ejercicio –odiosamente- facilista, lleva a comparar al devenir de Argentina. A la palestra de lo anterior, saltan inmediatamente dos ejemplos pedestres y palmarios de un lado y otro de los Andes: Diego Maradona y Marcelo Ríos . No invento la pólvora al decir que cada uno divide opiniones a su propio respecto, entre quienes lo consideran un perfecto imbécil que desperdició su talento y vida; y otros para quienes resulta un ídolo intocable, o a lo sumo, en todo perdonable. No es mi ánimo, ni estoy en condiciones, para tratar sobre primero, pero sobre Ríos hay mucho que quisiera saber, porque es mi referente tenístico por excelencia. No me avergüenza en lo más mínimo reconocer que antes de Ríos era muy poco lo que sabía de tenis y que, por ende, soy uno de los miles de chilenos que conocieron este deporte...

Disculpas

Pasan y pasan los días y no escribo ni actualizo el blog. Ahora sólo lo hago para pedir disculpas por el abandono. Honestamente, no me he dedicado a escribir por el seguro temor a que el producto final será una decepción respecto a la forma en que - a priori - me hubiese gustado que resultara. Tengo muchas cosas que decir, y quizá algún día recupere la capacidad de sentirme a gusto escribiendo y -entonces- las plasmaré aquí de un golpe. Actualicé el " blog destacado del mes ", en que agregué un extraño guión [en inglés] de alguien que fugazmente conocí jugando Scramble en Facebook , y me declaró su amor por las soap operas , en dicho contexto ella se decidió a hacer el propio, el que en el blog debe leerse en orden cronológico, es decir desde abajo hacia arriba. Además agregué más blogs de amigos y conocidos, en este caso a Felipe Paredes y a Miranda [Turtle] Broadbent . Ahora siento deseos de saludar a mucha gente, como si este fuese mi última y final edición y no quisiera...

The Carrera's Perpetual Death

It's been a long time since I decided to write about this subject, particularly after seeing "Héroes", 2nd episode on TV. Anyone knows history has been redacted by the "winners", as a way to bury, erase and forget their enemies or rivals. Or, most often diminishing, denying or hiding others' achievements. Even when these lines don't qualify as an apology to José Miguel Carrera (and his legacy), I think there's something that I should demonstrate: we forgot Carrera, and currently, his figure is, still, absent in several simple things. Let me show you a few little examples. These days we have O'Higgins' face on front of $1.-; $5.-; $10.-; and $50.- chilean coins. There isn't any dedicated to Carrera. But our $1.000.- bill remembers his grandson Ignacio Carrera Pinto. In my city [Valdivia] doesn't exist José Miguel Carrera street; and maybe almost anybody knowns that there's a little alley way named "Los Carrera" in honor ...

Un par de días después.

«Pinochet tenía un lorito que todas las mañanas le decía:-QUE SE MUERA PINOCHET, QUE SE MUERA PINOCHET. Y así pasaron muchas mañanas, hasta que un día Pinochet lo envío a un convento, pasaron los meses y Pinochet lo extrañaba y lo fue a buscar, por la mañana se levantó y el lorito no decía nada, entonces Pinochet empezó a decir:-QUE SE MUERA PINOCHET, QUE SE MUERA PINOCHET y el lorito dijo:-ROGEMOS AL SEÑOR». Haber nacido en el año 1981, y estar vivo al corriente me ha traído una serie de ventajas como protagonista de la historia. Como ejemplos están: vivir la euforia por el cometa Halley el año 1986 (de lo contrario habría que esperar hasta el año 2061); recordar el coro de la canción del Mundial de México del mismo año; asimismo el jingle "Chile, la alegría ya viene" a propósito del histórico 5 de octubre de 1988; haber visto por la tele, en vivo y en directo, el Maracanazo del "Cóndor" Rojas el año 1989; acordarme que los conciertos de Rod Stewart, UB40 y el d...

Imperfecciones

A veces me dan ganas de creer en la suerte como factor decisivo de vida, y luego volcarme al tarot, horóscopos, cartas astrales, velas de colores, inciensos de India, Pakistán y Camboya, patas de conejo, gatos negros, sales derramadas, escaleras, espejos, pies izquierdos y demases. Así me sería más fácil agradecer o culpar de muchas cosas que me ocurren al hado. Además la metafísica existencial se reduciría a "¡ah que buena cueva!" u "¡oh que mala cueva!". No creo en la suerte, punto. Por ésto cuesta trabajo aceptar que, objetivamente, soy protagonista de un cúmulo de coincidencias que conllevan perniciosas consecuencias en mi contra. La encomienda que envié a EE.UU. no llegó a la destinataria, pues ésta cambió su direción; y aunque sé la nueva, no puedo tampoco reenviarle nada porque no regresó, como esperaba ansioso que ocurriese, al remitente, al contrario recibí un sobre ajeno, mientras que mi caja anda perdida en el caos excusatorio de la empresa de Correos Chi...

... las vaquitas son ajenas

Las penas son de nosotros... ella ya descansa en paz. Pasó más rápido de lo que esperase cualquiera, y más fructífera de lo que cualquiera pudiese objetar. Pero no quiso compartir al final. Mi «mama» será de esas personas buenas, de esas santas involuntarias; encarnación de aquellas bondades moldeadas a fuego en rústica paz; templó sus ambiciones ajena a los abyectos fulgores de la civilidad que hoy celebramos como modernidad y progreso. Por eso no quiso compartir al final. Una docena de hermanos, un marido, cuatro hijos, diez nietos, un bisnieto. Una multiplicidad de bastones que la invitaban a apoyarse en su inevitable caída. Pero fue egoísta justo al final. Se llevó sola su dolor, con virtuso estoicismo. No quiso cómplices, ni lamentaciones. La condena de la enfermedad hubo de afrontarse en soledad. Ahora, como Dios tras el sexto día de creación, Teresa descansa tranquila. A la memoria de Teresa Maldonado Velásquez. «Remember, death is not the end, but only a transition»