Ir al contenido principal

Canaventuras. «Cosas que pasan» Primera parte.

«No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho». Algo así decía una de las muchas frases pseudo célebres que decoraban mi libreta de comunicaciones de algún año durante mi enseñanza media. Suponiendo que ésta máxima sea cierta, y sin entrar a considerar otros factores subjetivos, puedo afirmar que esoy perdiendo mucho tiempo, lo que trae anejada una serie de tareas en cola de espera. Actualizar con regularidad este blog, una de ellas.

Ahora bien, aprovecharé esta(s) noche(s) "libres" para cuajar (lo más sucintamente posible) algunas palabras sobre las cosillas que han sido objeto de mis preocupaciones y no he vertido -tras digerirlas lo suficiente- en este lugar. So pena de olvidar algunos detalles, voy a partir por plantear un sumario con lo que voy a (y debo) exponer:

1) Práctica profesional, CAJ del Bio Bío, consultorio de San José de la Mariquina; 2) Viaje a Valparaíso 1, II Congreso de Derecho Penal y Procesal Penal, PUCV; 3) Breve estadía en Santiago, visita a Alejandro Tirachini; 4) Curso Institucional de Grupo, Playa Rosada; 5) Viaje a Valparaíso 2, V Olimpiadas de Estudiantes de Derecho, PUCV; 6) Semana de la Escuela, Café Concert; y 7) Varios (muy variados).

1) Muy bien, a estas alturas casi todos mis conocidos están enterados al respecto, así que seré breve. A principios de julio del presente, me ofrecieron la oportunidad de realizar mi práctica profesional en San José de la Mariquina (48 kms. al norte de Valdivia). Tras pensarlo un poco, acepté, y comencé con ella casi de inmediato, el día 24 de julio de 2006.

Asisto, en principio, a atender a mis clientes los días miércoles y jueves. A veces debo viajar otros días en caso de que hayan audiencias, comparendos o cuando se me requiera. Sinceramente, me ha costado encontrarle el gusto a todo ésto de la práctica, quizá porque estamos imposibilitados como Corporación para patrocinar causas criminales, que es lo que me gusta; por lo que todo esto no hace más que fomentar mi inclinación por la docencia y la investigación. Pero hay que estar allí.

Y estaré en ésto por lo menos hasta el día 24 de enero de 2007, razón por la cual ya me despedí del Campamento de Verano "Isla del Rey 2007", y, muy probablemente, también del CAMPSUR distrital en Chaihuín. Con todo, hasta el día de la fecha he sido bien recibido y he contado con toda la ayuda de mis jefes, los abogados Claudio Márquez y Conrad Zülch, la secretaria, doña Mirtha Contreras, las demás postulantes de Lanco y Máfil, y también por el personal del Tribunal de Letras.

En fin, si alguien pasa por San José de la Mariquina un miércoles o jueves entre 9:30 y 14:00 hrs, puede encontrarme en calle Mariquina Nº 56 interior (siguiendo un pasillo junto a la Municipalidad, atrás del Juzgado de Policía Local, al lado del Registro Civil y el INP, frente al Tribunal).

2) Esta sí que es buena. El año pasado ya le tomé el gustito a Valparaíso, por lo que haber tenido la posibilidad de asistir nuevamente a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso como expositor, fue bienvenida desde un principio. En esta oportunidad los estudiantes de Derecho de dicha casa organizaron de gran forma el Congreso de Estudiantes sobre Derecho Penal y Procesal Penal, que se realizo durante los días 10, 11 y 12 de agosto. Mi relación con este evento se fraguó desde un principio pues el profe me designó en Valdivia para organizar la delegación que finalmente expuso en la ciudad puerto.

A diferencia del año pasado no estuve solo, sino que además expusieron otros cuatro compañeros egresados conmigo el año pasado, lo que nos hizo (en cuanto UACh) ser la delegación más numerosa de expositores, tras los anfitriones. Otra gran diferencia fue el nivel académico que se manifestó en la ocasión, digna del mayor encomio, lo que realza aun más el hecho de haber participado allí. Lo que fue igual al año pasado fue mi estadía en el Bed & Breakfast Patricia, ya convertido en un clásico, y en donde este año me tocó una pieza más grande y me hicieron descuento por ser cliente frecuente.

3) El Congreso en Valparaíso terminó el día sábado 11, a media tarde, y en mis planes no estaba retornar a Valdivia de inmediato, muy por el contrario -y para aprovechar que el lunes 13 era día sandwich, realicé las gestiones necesarias para visitar a mi amigo Alejandro Tirachini en la siempre interesante ciudad de Santiago de Chile. Así fue como, ya oscureciendo, llegué al domicilio del susodicho en calle Carrera.

Sólo tengo palabras de agradecimiento para Alejandro, no sólo fue el excelente anfitrión al que estoy acostumbrado, sino que además me invitó a carretear junto a sus amigos en "El Bodeguero", en calle Manuel Montt, Providencia, desde donde fueron extraídas las imágenes en que aparezco en complicidad con la borgoña. (Parece que esa noche me mandé un par de desubicadas, sinceramente no me dí cuenta, y reitero mis disculpas si alguien se sintió mal u ofendido).

En las horas que aun me quedaban en la capital, visité el montaje de la exposición de los artefactos de Nicanor Parra, que hoy (y hasta el 6 de octubre) se exhiben bajo el título de Obras Públicas en el Centro Cultural Palacio la Moneda; además tuve ocasión de ver a "el Visera" (Francisco Martínez Carreaux), compañero de colegio y estudiante de Ingeniería Civil en la casa de Bello.

Finalmente, y ya de noche emprendí rumbo a Valdivia, conjuntamente con Paulina y Héctor, quienes también participaron del Congreso en Valparaíso.

[CONTINUARÁ]

Comentarios

Alejandro dijo…
fue la noche en que unos empezaron blancos y terminaron rojos y otros quisieron estrechar lazos en la vecindad. Como siempre fue un gusto, ojalá vuelvas pronto. ¿qué pasó con tu venida a los juegos de Derecho?

Alguien preguntó por ti en El Bodeguero, así que tienes que puro volver :-)

saludos y hasta pronto, por aquí o por allá.

Entradas más populares de este blog

Tanta alegría seguida me va a matar

Tanta a alegría seguida me va a matar Mejor seria que abandone el carnaval Pero aunque prometa y prometa Ponerme a hacer dieta Me falta voluntad, el hambre me termina por ganar Los Auténticos Decadentes- No Puedo Permíteme contar experiencias cercanas, personales incluso. Seré breve, no temas... Esta edición me plantea como actor secundario, o a lo sumo como co-protagonista, uno más de un colectivo. Un grupo de amigos. El sábado 17 de junio de este año se concretó la visita de un ilustre amigo de tiempos de colegio, uno de los pocos que siguió su rumbo en Santiago. La estuvo planificando durante un tiempo razonable y finalmente se hizo presente, sólo para la ocasión, en un relampagueante viaje. Acá lo esperábamos un puñado de conocidos que de cuando en cuando nos reunimos para lo mismo de siempre... arrugarnos de risa (y ver quién ha engordado más). Para la ocasión nos reunimos en casa de Miguel (casa de sus padres), y todo resultó de lujo. Ojalá se vuelva a repetir... ¿para mi cumplea...

Ofelia

La semana pasada, el día viernes 31 de marzo de 2017, tras una muy desagradable espera que se prolongó por horas en la Clínica Alemana de Valdivia, Cecy tuvo su segunda cita con el ginecólogo, allí se le realizó una ecografía en que se determinó que la edad gestacional a la fecha era de 6 semanas y seis días, con fecha pronosticada para el parto el día 18 de noviembre de 2017.     Los días desde entonces han sido complejos para Cecy porque refiere tener muchas náuseas y malestares, ayer fueron prolongadas y se sintió realmente mal. Por la noche me pidió que me acostara junto a ella temprano, alrededor de las 21:00 horas y así lo hice. No dormimos, pensamos nombres para nuestra hija. Así: hija. En el trabajo a Cecy le dicen que nuestro bebé será una niña y yo también lo presiento, por ésto, con más convicción que presentimiento nos entregamos a buscar y elegir nombres. Ya teníamos uno consensuado y definido desde antes: Frida. Había que buscar el segundo, porque Cecy no...

La Vida Mágica Ay Sí. Vol. III

Mágica historia... A medio año (¡uf!) de la visita de Cecilia a tierra nacional echo mano en esta oportunidad a cabos sueltos en la narración. Fundamentalmente respecto a los acontecidos en Valdivia. Con éstos, y lo proyectado para el próximo volumen, la historia estará completa. Tras una noche en Santiago y dos en Buenos Aires, era turno de emprender rumbo a casa. Lo hicimos el día domingo 20 de diciembre de 2009, en medio de la vorágine que implica la época de ventas navideñas que estaba en pleno hervor. De cierto modo dichos días y los venideros no sólo fueron las vacaciones de Cecy, sino también las mías, porque traté de acomodar lo mejor posible mis compromisos laborales y académicos (tuve un juicio simplificado el lunes 21, recién llegado a Valdivia, un par de visitas a la UACh para finalizar un trabajo pendiente, una entrega de informe del Magíster y estudiar para los examenes finales del mismo) sin restarle importancia a mi huésped ni a las fiestas de fin de año. Estaba en ...