Ir al contenido principal

Blog Action Day

Supongo que el relato en línea cronológica es lo más fácil en orden a explicar qué significa esta publicación. Sinceramente no recuerdo con exactitud, pero sé que fue hace algunas semanas ya, cuando me enteré de esta cruzada de un día de acción de blog. En un principio la idea no es tan original, han habido otras como un apagón eléctrico de 5 minutos por la Tierra o cosas así, que se originan, generalmente, en ciudadanos de países que están ya en etapa de expiar sus pecados.

Con todo esta iniciativa es de aquellas que te hacen pensar envidiosamente por qué no se me ocurrió a mí, si es tan simple. Nació de la mente de unos australianos y si me plegué fue porque tengo en mis manos la fuente de aporte, el blog; y además el tema es relativamente abierto.

La idea es simple,reunir un importante número de interesados, comprometerlos a cumplir y que todos escribamos un post en una fecha determinada previamente, sobre un tema relacionado al ámbito que se sugiere. El día es hoy, lunes 15 de octubre de 2007, y el tópico de este año es el medio ambiente.




No obstante mis buenos propósitos me costó trabajo decidirme por el tema ya más acotado a exponer. No quiero mencionar cuales fueron mis alternativas, pues me reservo el derecho de más adelante, quizá con más información, exponerlos; pues en definitiva no se necesita una ocasión revestida de cierta pompa y publicidad global para tratar temas importantes que nos afectan a todos.

Mi elección es en apoyo a la campaña PATAGONIA CHILENA ¡SIN REPRESAS!.Y no por mero rechazo a la inundación de miles de kilómetros cuadrados de paisaje bello y fecundo, ni por el profundo aborrecimiento que tengo por el centralismo y las anteojeras en materia energética y sustentable por el camino del lobo [el del cuento de la Caperucita, el del camino más corto, ancho y fácil]. Es un cúmulo de situaciones, y particularmente un cariño especial que siento por esa tierra y por su gente, que ante todo sabe lo que es el respeto, piedra angular de su crianza y cultura. finalmente suma el hecho de haber sufrido esa extraña censura a su publidad en el metro de Santiago, curiosamente la misma que sufrió Acción por los Cisnes en su época.

Hay que reconocer que el mayor mérito de esta campaña está en su afán permanente y no de mera transitoriedad, en su epíritu global y trascendente hacia la forma que tendremos que enfrentar como país y sociedad en un futuro cercano sobre nuestras fuentes energéticas. Asimismo se ha preocupado de reunir documentación e información relevante tanto en cantidad como en calidad, lo que me hace invitarlos derechamente a visitar su sitio e informarse, y ojalá sumarse a ellos, no sólo en este tema que a la larga es puntual, sino a una visión un poco más esperanzadora de nuestro futuro y de nuestras reales riquezas.

Quien sabe si pronto llegará el feliz día en que Santiago deje de ser el gran saco avaro y holgazán de los sacrificios del resto del país... a modo ejemplar: el gas argentino que está en paralelo a nuestras latitudes va para allá y acá pasamos más frío y hechamos abajo nuestro bosque; y luego demandan más generación de energía eléctrica de una zona donde lo que menos hay es ampolletas. Esto devenga en centralismo, concentración de la información, migración a la capital, contaminación allá y acá, mala distribción de riquezas, cultura, educación y salud, en definitiva baja calidad de vida.

Las imagenes, son gentileza de mi estimado amigo y colega Leandro "Leão" Barros, auténtico jinete patagónico, a quien le deseo éxito en su examen de grado que se avecina.

Saludos a quienes comparten conmigo las ventanas del Messenger mientras termino de escribir acá: Leão (en Pto. Montt), Adriany (en Brasilia), Pamela (en Valdivia) y Xian Jing Nan (en Barcelona).

Y a modo de cita todos los invito a lo msimo que encomienda la página de la campaña Patagonia sin represas: «Plantea las críticas que los proyectos que amenazan la Patagonia te merezcan, así como las alternativas disponibles para evitar el desastre natural que ellos ocasionarían. Manda cartas a los diarios y conversa estos temas con tus amigos».

Adjunto ahora algunos vínculos de interés ad hoc al tema:
Patagonia chilena sin represas
Aysén reserva de vida
Ecosistemas -campaña Patagonia-
Agrupación de jóvenes tehuelches
Coyhaique
Gobierno Regional de Aysén
Blog de Claudio Chacano
Aysén contra Endesa, blog
No seas presa de la represa, contra Endesa, Patagonia chilena sin represas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tanta alegría seguida me va a matar

Tanta a alegría seguida me va a matar Mejor seria que abandone el carnaval Pero aunque prometa y prometa Ponerme a hacer dieta Me falta voluntad, el hambre me termina por ganar Los Auténticos Decadentes- No Puedo Permíteme contar experiencias cercanas, personales incluso. Seré breve, no temas... Esta edición me plantea como actor secundario, o a lo sumo como co-protagonista, uno más de un colectivo. Un grupo de amigos. El sábado 17 de junio de este año se concretó la visita de un ilustre amigo de tiempos de colegio, uno de los pocos que siguió su rumbo en Santiago. La estuvo planificando durante un tiempo razonable y finalmente se hizo presente, sólo para la ocasión, en un relampagueante viaje. Acá lo esperábamos un puñado de conocidos que de cuando en cuando nos reunimos para lo mismo de siempre... arrugarnos de risa (y ver quién ha engordado más). Para la ocasión nos reunimos en casa de Miguel (casa de sus padres), y todo resultó de lujo. Ojalá se vuelva a repetir... ¿para mi cumplea...

Ofelia

La semana pasada, el día viernes 31 de marzo de 2017, tras una muy desagradable espera que se prolongó por horas en la Clínica Alemana de Valdivia, Cecy tuvo su segunda cita con el ginecólogo, allí se le realizó una ecografía en que se determinó que la edad gestacional a la fecha era de 6 semanas y seis días, con fecha pronosticada para el parto el día 18 de noviembre de 2017.     Los días desde entonces han sido complejos para Cecy porque refiere tener muchas náuseas y malestares, ayer fueron prolongadas y se sintió realmente mal. Por la noche me pidió que me acostara junto a ella temprano, alrededor de las 21:00 horas y así lo hice. No dormimos, pensamos nombres para nuestra hija. Así: hija. En el trabajo a Cecy le dicen que nuestro bebé será una niña y yo también lo presiento, por ésto, con más convicción que presentimiento nos entregamos a buscar y elegir nombres. Ya teníamos uno consensuado y definido desde antes: Frida. Había que buscar el segundo, porque Cecy no...

La Vida Mágica Ay Sí. Vol. III

Mágica historia... A medio año (¡uf!) de la visita de Cecilia a tierra nacional echo mano en esta oportunidad a cabos sueltos en la narración. Fundamentalmente respecto a los acontecidos en Valdivia. Con éstos, y lo proyectado para el próximo volumen, la historia estará completa. Tras una noche en Santiago y dos en Buenos Aires, era turno de emprender rumbo a casa. Lo hicimos el día domingo 20 de diciembre de 2009, en medio de la vorágine que implica la época de ventas navideñas que estaba en pleno hervor. De cierto modo dichos días y los venideros no sólo fueron las vacaciones de Cecy, sino también las mías, porque traté de acomodar lo mejor posible mis compromisos laborales y académicos (tuve un juicio simplificado el lunes 21, recién llegado a Valdivia, un par de visitas a la UACh para finalizar un trabajo pendiente, una entrega de informe del Magíster y estudiar para los examenes finales del mismo) sin restarle importancia a mi huésped ni a las fiestas de fin de año. Estaba en ...