Ir al contenido principal

Ofelia

La semana pasada, el día viernes 31 de marzo de 2017, tras una muy desagradable espera que se prolongó por horas en la Clínica Alemana de Valdivia, Cecy tuvo su segunda cita con el ginecólogo, allí se le realizó una ecografía en que se determinó que la edad gestacional a la fecha era de 6 semanas y seis días, con fecha pronosticada para el parto el día 18 de noviembre de 2017. 
   Los días desde entonces han sido complejos para Cecy porque refiere tener muchas náuseas y malestares, ayer fueron prolongadas y se sintió realmente mal. Por la noche me pidió que me acostara junto a ella temprano, alrededor de las 21:00 horas y así lo hice. No dormimos, pensamos nombres para nuestra hija. Así: hija. En el trabajo a Cecy le dicen que nuestro bebé será una niña y yo también lo presiento, por ésto, con más convicción que presentimiento nos entregamos a buscar y elegir nombres. Ya teníamos uno consensuado y definido desde antes: Frida. Había que buscar el segundo, porque Cecy no tiene segundo nombre y no desea que Frida Saldivia Guzmán sea sólo Frida.
   Me criticó que los nombres que yo pensaba y decía: dije Teresa e Inés, cuando me preguntaba el por qué venía el problema, Teresa es por mi abuela paterna y eso no le gustó a Cecy (que se llama Cecilia también por una ascendiente) porque no hay que pensar en otras personas sino en una nueva (y en definitiva porque ella dice que no, y no es no). Inés me pareció un nombre interesante, corto, preciso que va bien con Frida, pero cuando dije que esa función de métrica y ritmo era el motivo, nuevamente el no fue la respuesta. En definitiva, Frida sólo tendría compañía si Cecilia le daba el amén. 
   Luego me puse a pensar en nombres que me gustan, pero ya habían sido asignados a personas que conocemos o a hijos de éstos, y no queremos que piensen que el nombre es en honor o copia de alguno de ellos. Busqué nombre de mujeres importantes en la historia, pero no me convencían. También propuse descartar todo nombre que implique tener que explicar a otro cómo se escribe, idea que frunció el ceño de Cecy porque elimina un buen número de nombres mayas y náhuatl, pero también mapuches, porque si bien cualquiera sabe escribir Rayén, Millaray o Amancay en Chile, no ocurre lo mismo en México; y viceversa en Chile con Izcalli, Itzel o Aketzali.
   Cecilia igual mostró alguna de sus propuestas y llegamos a un silencio pensativo...
   .... luego dije "Ofelia", buscamos el origen, significado e implicancias y a Cecilia le gustó. Frida Ofelia.  
   Mal que mal también fui yo quien propuso Frida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tanta alegría seguida me va a matar

Tanta a alegría seguida me va a matar Mejor seria que abandone el carnaval Pero aunque prometa y prometa Ponerme a hacer dieta Me falta voluntad, el hambre me termina por ganar Los Auténticos Decadentes- No Puedo Permíteme contar experiencias cercanas, personales incluso. Seré breve, no temas... Esta edición me plantea como actor secundario, o a lo sumo como co-protagonista, uno más de un colectivo. Un grupo de amigos. El sábado 17 de junio de este año se concretó la visita de un ilustre amigo de tiempos de colegio, uno de los pocos que siguió su rumbo en Santiago. La estuvo planificando durante un tiempo razonable y finalmente se hizo presente, sólo para la ocasión, en un relampagueante viaje. Acá lo esperábamos un puñado de conocidos que de cuando en cuando nos reunimos para lo mismo de siempre... arrugarnos de risa (y ver quién ha engordado más). Para la ocasión nos reunimos en casa de Miguel (casa de sus padres), y todo resultó de lujo. Ojalá se vuelva a repetir... ¿para mi cumplea...

... Continúo

   En el mes de junio de 2010 escribí por vez última en el blog. Lo hice a medio año de la visita de Cecy a Valdivia.    El mes pasado mi papá me llamó por teléfono porque recientemente había leído acá una entrada que escribí sobre nuestro viaje a Carretera Austral el verano del año 2000.    Cuando escribo estas líneas hay duelo regional por el fallecimiento del profesor futronino Ramón Quichiyao, sobre quien también me tocó escribir comentando su libro "Un Camino En La Selva, Un Paso A La Libertad".    Pololeé con Cecilia. A la distancia. Volvió a Chile nuevamente para las fiestas de fin de año el 2010. En octubre de 2011 fue mi turno de conocer Guadalajara, Jalisco; estar con ella, conocer a su familia y presenciar allí parte de los Juegos Panamericanos. Volví el 2012 en diciembre, formalizamos ante su familia nuestra relación (si no había quedado clara pese al tiempo y la insistencia). Nos decidimos a planificar y tras egresar de la universi...