Ir al contenido principal

Fines de mayo de 1998, todo pasando. Deporte Teórico N° 5

Bastante dejada de lado había quedado la sección deportiva, a pesar de que interesantísimos y chabacanos sucesos han ocurrido durante este tiempo de ausencia. Sobre ellos no haré más que, igual que profe enojado, darlos por conocidos; y pasaré derechamente a poner de sobreaviso a la gallá (como dicen en La Cuarta) acerca del panorama de los manoseados héroes olímpicos Fernando González y Nicolás Massú, como también el de sus colegas tenistas de frente al segundo Grand Slam del año, el abierto de Francia conocido como Roland Garros (Víd. link asociado al título).

Ganar Roland Garros es el sueño de todo tenista sudamericano nacido y criado en canchas de tierra (arcilla o polvo de ladrillo) y los chilenos no son la excepción Hans Gildemeister llegó a cuartos de final tres años consecutivos, Marcelo Ríos también cayó en dicha etapa, finalmente Fernando González el 2003 perdió igualmente en la ronda de los ocho mejores ante, el a la postre campeón, Juan Carlos Ferrero. Pero si de héroes y recuerdos en la arcilla parisina tenemos en la figura de Luis Ayala nuestro chileno tipo, dos veces finalista, nunca campeón.

Y este año el panorama no se ve, prima face mucho mejor, González y Massú, que participarán en singles y dobles, vienen de Duesseldorf donde no pudieron reeditar el bicampeonato mundial por equipos. Fernando, que el año pasado conoció lo triste de perder en primera ronda el mismo campeonato que ganó como junior, tiene en su camino (en una hipotética tercera ronda) al suizo Roger Federer bicampeón de Hamburgo, quien viene dispuesto a llevarse el único Grand Slam que no ha ganado y a la sensación del tenis, el español Rafael Nadal, ganador de Montecarlo y de Roma, más adelante. Así será una titánica labor realizar una actuación destacada en pos de cumplir la meta que se ha trazado de terminar el año como top ten.

Nicolás Massú a su turno es una apuesta demasiado arriesgada, aun refugia sus derrotas entre su severas lesiones (recuerda al Chino Ríos en éste aspecto) y al hecho de no encontrarse recuperado plenamente; además teminó la relación con su entrenador Patricio Rodríguez, el mismo a quien entronaba como cómplice directo de sus dos medallas doradas. ¿Su cuadro? bastante accesible, al menos en las primeras dos rondas enfrentará jugadores provenientes de la ronda de clasificación, la misma donde Paul Capdeville perdió en segunda ronda y que alguna vez, hace unos años, ganó Hermes Gamonal permitiéndole entrar al cuadro principal donde cayó en primera ronda. Este año no jugaron la qualy ni Gamonal ni García (Adrián) pues prefirieron ir a hacer plata enseñándonos cómo perder jugando dobles en Duesseldorf.

Otros tenistas aparte de Nadal y Federer que apuntan a la gloria parisina son Guillermo Coria, el mago de Venado Tuerto viene a defender la final que perdió como llorón ante su compatriota Gastón Gaudio y con quien ha tenido desde siempre fuertes diferencias. Otro argentino, David Nalbandián ha venido jugando horrible los últimos Master Series y defiende semifinales en Roland Garros, lo mismo que el británico Tim Henman. ¿Más jugadores? Figuras de siempre: André Agassi, ex ganador de París, este año hizo preparación en arcilla con buenos resultados; Gustavo Kuerten, triple campeón, vuelve a su torneo favorito con más ganas que fuerzas en su lesionado cuerpo, pero hay que tenerle ojo pues cuenta con el apoyo del público que lo ha hecho su favorito y puede dar una sorpresa como la del año pasado en que venció a Federer y cayó sólo con quien sería campeón; Richard Gasquet, el joven verdugo de Massú se ha destapado con regularidad este año y juega en casa "por puro placer" como ha señalado. Finalmente nombres de jugadores regulares que algo tienen que decir: Carlos Moyá (esp), Guillermo Cañas (arg), Andy Roddick (usa)y Marat Safin (rus).

Despido este reporte saludando a todos aquellos que juegan Virtua Tennis
y especialmente dejo saludos a una nueva persona que empiezo a conocer: Karla Fonfach y a otra a quien nunca termino de hacerlo: Macka Gutiérrez (espero sus textos)
La frase del día tien poco que ver con el tema en comento, es de una canción que he estado tarareando todo el día, se llama Daddy, Brother, Lover , Little Boy es de Mr. Big y dice en su parte pertinente: "...Everything you 're looking for/ You can find in me..." bellas palabras que hago propias.
Cuídense. Posteen.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tanta alegría seguida me va a matar

Tanta a alegría seguida me va a matar Mejor seria que abandone el carnaval Pero aunque prometa y prometa Ponerme a hacer dieta Me falta voluntad, el hambre me termina por ganar Los Auténticos Decadentes- No Puedo Permíteme contar experiencias cercanas, personales incluso. Seré breve, no temas... Esta edición me plantea como actor secundario, o a lo sumo como co-protagonista, uno más de un colectivo. Un grupo de amigos. El sábado 17 de junio de este año se concretó la visita de un ilustre amigo de tiempos de colegio, uno de los pocos que siguió su rumbo en Santiago. La estuvo planificando durante un tiempo razonable y finalmente se hizo presente, sólo para la ocasión, en un relampagueante viaje. Acá lo esperábamos un puñado de conocidos que de cuando en cuando nos reunimos para lo mismo de siempre... arrugarnos de risa (y ver quién ha engordado más). Para la ocasión nos reunimos en casa de Miguel (casa de sus padres), y todo resultó de lujo. Ojalá se vuelva a repetir... ¿para mi cumplea...

Ofelia

La semana pasada, el día viernes 31 de marzo de 2017, tras una muy desagradable espera que se prolongó por horas en la Clínica Alemana de Valdivia, Cecy tuvo su segunda cita con el ginecólogo, allí se le realizó una ecografía en que se determinó que la edad gestacional a la fecha era de 6 semanas y seis días, con fecha pronosticada para el parto el día 18 de noviembre de 2017.     Los días desde entonces han sido complejos para Cecy porque refiere tener muchas náuseas y malestares, ayer fueron prolongadas y se sintió realmente mal. Por la noche me pidió que me acostara junto a ella temprano, alrededor de las 21:00 horas y así lo hice. No dormimos, pensamos nombres para nuestra hija. Así: hija. En el trabajo a Cecy le dicen que nuestro bebé será una niña y yo también lo presiento, por ésto, con más convicción que presentimiento nos entregamos a buscar y elegir nombres. Ya teníamos uno consensuado y definido desde antes: Frida. Había que buscar el segundo, porque Cecy no...

La Vida Mágica Ay Sí. Vol. III

Mágica historia... A medio año (¡uf!) de la visita de Cecilia a tierra nacional echo mano en esta oportunidad a cabos sueltos en la narración. Fundamentalmente respecto a los acontecidos en Valdivia. Con éstos, y lo proyectado para el próximo volumen, la historia estará completa. Tras una noche en Santiago y dos en Buenos Aires, era turno de emprender rumbo a casa. Lo hicimos el día domingo 20 de diciembre de 2009, en medio de la vorágine que implica la época de ventas navideñas que estaba en pleno hervor. De cierto modo dichos días y los venideros no sólo fueron las vacaciones de Cecy, sino también las mías, porque traté de acomodar lo mejor posible mis compromisos laborales y académicos (tuve un juicio simplificado el lunes 21, recién llegado a Valdivia, un par de visitas a la UACh para finalizar un trabajo pendiente, una entrega de informe del Magíster y estudiar para los examenes finales del mismo) sin restarle importancia a mi huésped ni a las fiestas de fin de año. Estaba en ...