Ir al contenido principal

... y cómo se hace para fundar un club? "La Columna del Respetable"

Señoras, señores. Sean todos muy bienvenidos a una nueva sección de este sucucho web, les presento la primera edición de La Columna del Respetable un nombre mamón bajo el cual trataré de comentar películas. Doble desafío, primero no voy mucho al cine, ni arriendo filmes (tampoco pirateo) y, por lo anterior, no tengo experticia alguna en comentar o criticar cine.

Hoy hablaré de lo último que ví, una producción argentino-española llamada La Luna de Avellaneda (2004). La verdad es que no tengo ambición mayor de contarles de que trata la trama o de acaso darles la ficha técnica, eso lo pueden averiguar por sí mismos pinchando aquí, acá o en el link asociado al título de esta columna si desean ver el trailer.

Más relevante que lo anterior es la lección, el mensaje o la idea que se puede rescatar de esta película. A mi juicio, ésto la eleva a la categoría de buena película (si crítico fuese le pongo 4 estrellas de un máximo de 5) y mejor aun, permite calificarla como (obra de) arte.

La Luna de Avellaneda deja su aroma a realidad latinoamericana en la retina, por eso resulta fácil empatizar con la historia y con la situación de vida, la humanidad que expele cuadro a cuadro. ¿Qué hacer cuando las cosas ya no son como antes? Cuándo nos cuesta siquiera darnos cuenta de ello, cuándo vivimos del consuelo del recuerdo de un pasado glorioso (ni que me digan a mí, o peor, a cualquier valdiviano castizo hoy ya que hoy se cumple otro aniversario del terremoto de 1960) Y cuando el porvenir puede implicar nuestra propia negación ¿Dónde está el límite entre la pasión y la razón? o entre la perseverancia y la contumacia...

Claro está, les advierto, que ésta película no aporta respuestas, pero sí ofrece argumentos, perspectivas, visiones, ángulos diversos, verdades y falacias. En resumen, nos trae como espectadores una historia en la que podemos nosotros mismos sentirnos como protagonistas o como testigos. Se las recomiendo, si creen en mi amateur visión crítica o si quereis daros cuenta que os engaño ¡Véanla!

Me despido agradeciendo la paciencia de mis lectores y saludando a Macka (que te mejores) a Sandra Saldivia (espero tus aportes a este sitio) y a la Pera quien arregló mi PC.
Aprovecho de invitarlos a jugar Hattrick y competir contra mi equipo, Deporte Grande, contra el de la Pera, Califato Perales, el de la Vaca, Vacuelas Contráctiles o el de Nico Leal, Ruta Norte FC.
Finalmente la frase del día, sacada del guión de la cinta en comento:
Verónica: -Andá, ¿no me vas a mirar las lolas como cuando éramos novios?
Román: -Cuando éramos novios me pedías que te mirara a los ojos.-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tanta alegría seguida me va a matar

Tanta a alegría seguida me va a matar Mejor seria que abandone el carnaval Pero aunque prometa y prometa Ponerme a hacer dieta Me falta voluntad, el hambre me termina por ganar Los Auténticos Decadentes- No Puedo Permíteme contar experiencias cercanas, personales incluso. Seré breve, no temas... Esta edición me plantea como actor secundario, o a lo sumo como co-protagonista, uno más de un colectivo. Un grupo de amigos. El sábado 17 de junio de este año se concretó la visita de un ilustre amigo de tiempos de colegio, uno de los pocos que siguió su rumbo en Santiago. La estuvo planificando durante un tiempo razonable y finalmente se hizo presente, sólo para la ocasión, en un relampagueante viaje. Acá lo esperábamos un puñado de conocidos que de cuando en cuando nos reunimos para lo mismo de siempre... arrugarnos de risa (y ver quién ha engordado más). Para la ocasión nos reunimos en casa de Miguel (casa de sus padres), y todo resultó de lujo. Ojalá se vuelva a repetir... ¿para mi cumplea...

Ofelia

La semana pasada, el día viernes 31 de marzo de 2017, tras una muy desagradable espera que se prolongó por horas en la Clínica Alemana de Valdivia, Cecy tuvo su segunda cita con el ginecólogo, allí se le realizó una ecografía en que se determinó que la edad gestacional a la fecha era de 6 semanas y seis días, con fecha pronosticada para el parto el día 18 de noviembre de 2017.     Los días desde entonces han sido complejos para Cecy porque refiere tener muchas náuseas y malestares, ayer fueron prolongadas y se sintió realmente mal. Por la noche me pidió que me acostara junto a ella temprano, alrededor de las 21:00 horas y así lo hice. No dormimos, pensamos nombres para nuestra hija. Así: hija. En el trabajo a Cecy le dicen que nuestro bebé será una niña y yo también lo presiento, por ésto, con más convicción que presentimiento nos entregamos a buscar y elegir nombres. Ya teníamos uno consensuado y definido desde antes: Frida. Había que buscar el segundo, porque Cecy no...

... Continúo

   En el mes de junio de 2010 escribí por vez última en el blog. Lo hice a medio año de la visita de Cecy a Valdivia.    El mes pasado mi papá me llamó por teléfono porque recientemente había leído acá una entrada que escribí sobre nuestro viaje a Carretera Austral el verano del año 2000.    Cuando escribo estas líneas hay duelo regional por el fallecimiento del profesor futronino Ramón Quichiyao, sobre quien también me tocó escribir comentando su libro "Un Camino En La Selva, Un Paso A La Libertad".    Pololeé con Cecilia. A la distancia. Volvió a Chile nuevamente para las fiestas de fin de año el 2010. En octubre de 2011 fue mi turno de conocer Guadalajara, Jalisco; estar con ella, conocer a su familia y presenciar allí parte de los Juegos Panamericanos. Volví el 2012 en diciembre, formalizamos ante su familia nuestra relación (si no había quedado clara pese al tiempo y la insistencia). Nos decidimos a planificar y tras egresar de la universi...