Ir al contenido principal

Mendigoscout.cl


A todos vuestros lectores.*
Por si no saben les cuento.
Primero: El tercer artículo de la ley scout reza "El scout sirve sin esperar recompensa", de modo que resulta inherente y esencial al escultismo la liberalidad o entrega desinteresada.
Segundo: Los scouts al realizar nuestra promesa nos comprometemos a un ideario perpetuo de vida guiado por nuestra ley. Así es lema entre nosotros decir "Una vez scout, siempre scout"
Tercero: Tengo 23 años y soy scout activo desde hace más de doce años, tengo el orgullo de ser actualmente dirigente de una Tropa de excelentes muchachos a quienes deseo volcar las experiencias que viví, tal como ellos, siendo niño.

Hechas las aclaraciones anteriores quiero compartir con ustedes mi más profundo rechazo a la campaña "ayudascout.cl" Se me desencajó la cara de vergüenza al saber de ésta. Conversando con un amigo dirigente éste me decía que, a nuestro pesar, el escultismo que se publicita en dicha campaña dista demasiado de ser el ideal cuasi quijotesco de la formación de buenos ciudadanos. El escultismo así visto resulta elitista y profano. ¿Scouts en velero? Nada más opuesto a la concepción de nuestro fundador, Lord Robert Baden Powell quien ideó el escultismo basado en la forma de organización de las pandillas (populares) ociosas de los muchachos de los albores del siglo pasado; movimiento que se extendió por el mundo hasta convertirse en el más grande de jóvenes por ser una invitación pluralista para todos, sin distinción de credo, raza, sexo, y menos de dinero.

Cómo no indignarme al contemplar una campaña en que posicionan al scout como mendigo, cuando la característica principal que intentamos inculcarles a nuestros muchachos es a ganarse las cosas con esfuerzo propio, sin la salida fácil de estirar la mano. ¿Dónde quedan los scouts que cortamos el pasto, vendimos botellas, papeles y cartones, los que picamos leña, los que hacíamos empanadas, los que empacabamos en los supermercados?

Tampoco quiero decir que no se necesite dinero, cada grupo scout tiene sus necesidades, en pos de un objetivo educativo largoplacista, cual es la formación de buenos hombres y mujeres, líderes en la sociedad. Ya sean muchachos, ya sean adultos, vistan aun uniforme y pañolín o lo hayan dejado; el sello de personalidad de un scout es perenne. Ergo, para ser una buena persona, poco importa ser rico o pobre; el escultismo no es esencialmente materialista.

Finalmente un llamado de atención. El dinero que eventualmente se junte con ayudascout.cl no beneficiará al escultismo, éste no necesita tanto dinero como ganas y esfuerzo. La campaña solventará a una caótica Asociación de Guías y Scouts de Chile cuya pésima administración la ha llevado a una profunda crisis económica por un lado. Y por otro a que muchos scouts le demos la espalda pues han degenerado el nombre y la imagen de este hermoso movimiento con acciones como éstas que atienden más a la forma, olvidando la médula de nuestro ideal. Quítenle a un scout su carpa, su camisa, su pañolín, sus insignias, todo lo material... seguirá tan scout como antes ¿La médula de nuestro ideal? el compromiso a un estilo de vida mejor.
Buena Caza.

* Carta enviada al director del diario electrónico Granvalparaíso el 20 de julio de 2005.

Comentarios

Upycita † dijo…
mmmm, me parecio interesante lo q escribiste sobre los scout, aclaro q yo no soy scout, y de todas formas tengo amigos q estan proceso de ser dirigentes tb. Y una vez gracias a ellos tuve la oportunidad de ir a un campamento de verano como voluntaria, y les digo a todos q fue una muy buena experiencia...
era solo eso.

saludos xP

Entradas más populares de este blog

Tanta alegría seguida me va a matar

Tanta a alegría seguida me va a matar Mejor seria que abandone el carnaval Pero aunque prometa y prometa Ponerme a hacer dieta Me falta voluntad, el hambre me termina por ganar Los Auténticos Decadentes- No Puedo Permíteme contar experiencias cercanas, personales incluso. Seré breve, no temas... Esta edición me plantea como actor secundario, o a lo sumo como co-protagonista, uno más de un colectivo. Un grupo de amigos. El sábado 17 de junio de este año se concretó la visita de un ilustre amigo de tiempos de colegio, uno de los pocos que siguió su rumbo en Santiago. La estuvo planificando durante un tiempo razonable y finalmente se hizo presente, sólo para la ocasión, en un relampagueante viaje. Acá lo esperábamos un puñado de conocidos que de cuando en cuando nos reunimos para lo mismo de siempre... arrugarnos de risa (y ver quién ha engordado más). Para la ocasión nos reunimos en casa de Miguel (casa de sus padres), y todo resultó de lujo. Ojalá se vuelva a repetir... ¿para mi cumplea...

Ofelia

La semana pasada, el día viernes 31 de marzo de 2017, tras una muy desagradable espera que se prolongó por horas en la Clínica Alemana de Valdivia, Cecy tuvo su segunda cita con el ginecólogo, allí se le realizó una ecografía en que se determinó que la edad gestacional a la fecha era de 6 semanas y seis días, con fecha pronosticada para el parto el día 18 de noviembre de 2017.     Los días desde entonces han sido complejos para Cecy porque refiere tener muchas náuseas y malestares, ayer fueron prolongadas y se sintió realmente mal. Por la noche me pidió que me acostara junto a ella temprano, alrededor de las 21:00 horas y así lo hice. No dormimos, pensamos nombres para nuestra hija. Así: hija. En el trabajo a Cecy le dicen que nuestro bebé será una niña y yo también lo presiento, por ésto, con más convicción que presentimiento nos entregamos a buscar y elegir nombres. Ya teníamos uno consensuado y definido desde antes: Frida. Había que buscar el segundo, porque Cecy no...

... Continúo

   En el mes de junio de 2010 escribí por vez última en el blog. Lo hice a medio año de la visita de Cecy a Valdivia.    El mes pasado mi papá me llamó por teléfono porque recientemente había leído acá una entrada que escribí sobre nuestro viaje a Carretera Austral el verano del año 2000.    Cuando escribo estas líneas hay duelo regional por el fallecimiento del profesor futronino Ramón Quichiyao, sobre quien también me tocó escribir comentando su libro "Un Camino En La Selva, Un Paso A La Libertad".    Pololeé con Cecilia. A la distancia. Volvió a Chile nuevamente para las fiestas de fin de año el 2010. En octubre de 2011 fue mi turno de conocer Guadalajara, Jalisco; estar con ella, conocer a su familia y presenciar allí parte de los Juegos Panamericanos. Volví el 2012 en diciembre, formalizamos ante su familia nuestra relación (si no había quedado clara pese al tiempo y la insistencia). Nos decidimos a planificar y tras egresar de la universi...