Ir al contenido principal

Canaventuras. Monsters Of Rock, segunda parte y final

Escribo ahora presionado por el tiempo, ya será un mes desde que estos sucesos ocurrieron, y por los acontecimientos, las Olimpiadas de Derecho en Temuco se merecen, al menos, un par de columnas en este blog. Escribo en el momento en que Megadeth toca en Santiago con la boletería agotada en un memorable show de despedida, que dará de que hablar tanto como el mismo Monsters.

El relato quedó en que me aprestaba a abordar Santiago con un cúmulo de misiones para el primer día, de partida debía adquirir una entrada, pero antes Alejandro me pidió que le comprara un pasaje (ida y vuelta) a Valdivia en el Terrapuerto los Héroes, cosa que resultó infructuosa. Continué mis pasos hacia el metro Universidad de Chile para consultar en Tur Bus y Pullman Bus, pero la respuesta fue la misma; luego me apuré al Eurocentro, bajando al primer subterráneo a mano izquierda directo a The Knife para conseguir el ticket, pero para mi sorpresa (en realidad ni tanto) veo tres caras conocidas y muy valdivianas, "el chascón" Cristian Barrientos, Felipe Mcpherson y "Jano" Reyes. No tuvimos que preguntarnos en qué andábamos, era obvio. Compré mi entrada ($17.200) nos pusimos de acuerdo con los cabros y partí a Estación Central, había recibido instrucciones de mi anfitrión de buscar pasajes en "cualquier empresa que sea decente", igualmente me fue mal, tras lo cual Alejandro se resignó a pasar el dieciocho solo en Santiago y no con nosotros como el año pasado.

De vuelta donde "el chess" cometí un condoro monumental, le dije al compañero de departamento, que también iba al Monsters, que me comunicaría con unos amigos (los de Valdivia) para juntarnos e ir. Gran error, porque éste socio se fue con su polola mientras que pasaban las horas y yo seguía sólo sin poder comunicarme... desesperación... partí solo al Monsters. ¿Qué micro me llevaba al Nacional? todavía no sé, fui en metro hasta Irrarázaval y memoria en mano caminé mucho hasta encontrar la señala adecuada, el Bolckbuster en la esquina de calle Campo de Deportes.

Una vez en los alrededores del coliseo ñuñoíno tuve que darme cuenta que tenía que seguir caminando entre las hordas de chascones ajenos para llegar a la puerta de entrada de calle Pedro de Valdivia, ya allí la cola fue un detalle previo a ingresar a la cancha, donde seguía solo sin encontrar visualmente a valdiviano alguno, más encima con sus teléfonos apagados. Suerte. La tuve cuando "chascón" me reconoció desde la galería y me llamó, él estaba en la sección en que se ingresaba con pase de cortesía o, como lo hice yo, saltando la reja. Entonces desde el costado del estadio y con una comodidad envidiable contemplé los shows preliminares.

Rata Blanca: poco que decir, tocaron 45 minutos calados, el volumen sonó bajo, la equalización no era de las mejores, tocaron la "Highway Star" de Deep Purple, pero Adrián Barilari no se sabía la letra, y en "La Leyenda del Hada y el Mago" el solo de Walter Giardino no fue fiel. De Whitesnake sí que tengo poco que aportar pues no los conocía, partieron como avión con covers de Deep Purple, haciendo notar que el señor Coverdale estaba allí, los dos guitarristas eran harto taquillas pero con muy buen fiato; sin embargo el punto alto se lo llevó el batero con un solo de lujo, no tanto por los ritmos, sino por la forma, sin baquetas a pura mano, muy notable. Sobre el final reconocí haber escuchado algunas canciones antes en la radio Ainil y su programación adulto joven, temas románticos calados para los muchos fieles fanáticos de esta banda que se hicieron notar.

Judas Priest, sencillamente ¡la raja! había visto a Halford teloneando a Maiden el 15 de enero de 2001, fecha en las que nos dejó a todos para atrás, sin embargo con Judas fue todo apoteósico, un show espectacular (valga la redundancia) con cambios de vestuario, un tracklist impecable, un sonido demoledor, feedback con el público, en fin todo genial. No voy a expandirme más sobre el concierto en sí, para eso hay comentarios especializados, basta para mí con destacar que considero que la mejor canción de todas las ejecutadas fue "A Touch Of Evil" que salió "al callo".

Precisamente sobre lo mejor y lo "más mejor" nos venímos conversando los valdivianos que por la mañana nos habíamos encontrado en el Eurocentro en una asfixiante micro que nos dejó en plaza Baquedano, desde donde caminamos como grupo hasta la altura de la estación metro Santa Ana, dejándome la disyuntiva de esperar una micro o de arriesgarme a caminar por Santiago a las 2 de la mañana. Conociéndome era de esperar que opté (no fácilmente) por la segunda y apurando el paso llegué sano, salvo y con mucho para contar.

Al día siguiente la motivación ya era otra y la verdad es que no me interesa contarles mis curiosidades vividas en las bibliotecas, baste con resumir que me fue muy bien. Por otro lado queden como importantes hitos el haberme comprado una camiseta musculosa (músculos no incluídos) y el disco de Criminal ya comentado. El jueves volví a subirme a un Tur bus, de nuevo al asiento 33; no sin antes haberme encontrado coincidentemente en el mismo bus con el capitán Castillo que nos recibió como Tropa en el regimiento Membrillar este año tras lo cual lamenté lo peor: la película era de nuevo la misma ¡plop!

Saludos a: "el Chess" y sus compañeros de departamento, a Javier Millar (a quien también encontré una tarde caminanado por la Alameda), a "Chascón", "Jano", Felipe y su polola y a "Lucho" el conserje del edificio (que después supe que también es cerrajero)
La frase de hoy dice "el que no se arriesga no cruza el río"

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tanta alegría seguida me va a matar

Tanta a alegría seguida me va a matar Mejor seria que abandone el carnaval Pero aunque prometa y prometa Ponerme a hacer dieta Me falta voluntad, el hambre me termina por ganar Los Auténticos Decadentes- No Puedo Permíteme contar experiencias cercanas, personales incluso. Seré breve, no temas... Esta edición me plantea como actor secundario, o a lo sumo como co-protagonista, uno más de un colectivo. Un grupo de amigos. El sábado 17 de junio de este año se concretó la visita de un ilustre amigo de tiempos de colegio, uno de los pocos que siguió su rumbo en Santiago. La estuvo planificando durante un tiempo razonable y finalmente se hizo presente, sólo para la ocasión, en un relampagueante viaje. Acá lo esperábamos un puñado de conocidos que de cuando en cuando nos reunimos para lo mismo de siempre... arrugarnos de risa (y ver quién ha engordado más). Para la ocasión nos reunimos en casa de Miguel (casa de sus padres), y todo resultó de lujo. Ojalá se vuelva a repetir... ¿para mi cumplea...

Ofelia

La semana pasada, el día viernes 31 de marzo de 2017, tras una muy desagradable espera que se prolongó por horas en la Clínica Alemana de Valdivia, Cecy tuvo su segunda cita con el ginecólogo, allí se le realizó una ecografía en que se determinó que la edad gestacional a la fecha era de 6 semanas y seis días, con fecha pronosticada para el parto el día 18 de noviembre de 2017.     Los días desde entonces han sido complejos para Cecy porque refiere tener muchas náuseas y malestares, ayer fueron prolongadas y se sintió realmente mal. Por la noche me pidió que me acostara junto a ella temprano, alrededor de las 21:00 horas y así lo hice. No dormimos, pensamos nombres para nuestra hija. Así: hija. En el trabajo a Cecy le dicen que nuestro bebé será una niña y yo también lo presiento, por ésto, con más convicción que presentimiento nos entregamos a buscar y elegir nombres. Ya teníamos uno consensuado y definido desde antes: Frida. Había que buscar el segundo, porque Cecy no...

... Continúo

   En el mes de junio de 2010 escribí por vez última en el blog. Lo hice a medio año de la visita de Cecy a Valdivia.    El mes pasado mi papá me llamó por teléfono porque recientemente había leído acá una entrada que escribí sobre nuestro viaje a Carretera Austral el verano del año 2000.    Cuando escribo estas líneas hay duelo regional por el fallecimiento del profesor futronino Ramón Quichiyao, sobre quien también me tocó escribir comentando su libro "Un Camino En La Selva, Un Paso A La Libertad".    Pololeé con Cecilia. A la distancia. Volvió a Chile nuevamente para las fiestas de fin de año el 2010. En octubre de 2011 fue mi turno de conocer Guadalajara, Jalisco; estar con ella, conocer a su familia y presenciar allí parte de los Juegos Panamericanos. Volví el 2012 en diciembre, formalizamos ante su familia nuestra relación (si no había quedado clara pese al tiempo y la insistencia). Nos decidimos a planificar y tras egresar de la universi...