Ir al contenido principal

La Vida Mágica Ay Sí. Vol. I

Valparaíso soy...


Le comenté que es una de las ciudades chilenas, además de Valdivia, donde me gustaría vivir (sumo a Villarrica, Castro y Coyhaique).

Durante los meses y dias previos a la llegada de Conejo a Chile y aún después de su arribo sabía que teníamos que ir a Valparaíso. Con el pasar del tiempo me he dado cuenta de todas las cosas que no pudimos hacer y que me hubiese gustado; mas me queda el consuelo de que estuvimos en Valparaíso y se lo pude mostrar dentro de las limitaciones de mi conocimiento de la magia/ciudad/patrimonio de la humanidad.

El día fue el 2 de enero de 2010, sábado, vigésimo sexto cumpleaños de mi hermana María Paz. Llegamos por la mañana a Santiago tras un largo y triste viaje, Conejo lloró al ver a mis papás despedirse, me abrazaba fuerte sin querer soltarse -no me quiero ir- musitó. Tras tantos días de lluvia, al menos, esa última noche de despedida en Valdivia pudo ver la luna llena, bañándose en el río Calle-Calle.


Después de instalarnos en el hotel, ya en el terminal, dudé de que hubiese sido una buena idea hacer escala en Santiago. 36,4º C y el primer fin de semana de Enero motivaban a muchos a viajar hacia las playas del litoral central. Costó mucho (literalmente) encontrar pasajes de ida y vuelta por el día. Luego dudé si empezar por Viña del Mar o por Valparaíso, opté por el plan original... hacia la joya.

Una vez en el terminal del puerto, invité a Conejo a caminar por (oh) Avenida Pedro Montt (como tú no hay otra igual) hasta la Plaza de la Victoria, en el camino ella me invitó a tomar helados, bastante buenos y bienvenidos. El caminar se hacía tedioso por la cantidad de gentes en las calles, se notaba aún algo de efervescencia en la población del puerto tras la magnífica celebración de año nuevo a la que nos tienen acostumbrados, con todo nos dimos el tiempo para un andar tranquilo; una vez en la Plaza de la Victoria, sólo hubo espacio para unas fotos porque Conejo es hidrofóbica y la pileta en medio del "centro social" la ahuyentó.


Hasta dicho punto todo iba según el plan (mental) que me había trazado, no habíamos desayunado y siendo hora de almuerzo había que caminar muy poco para llegar al Casino J. Cruz, lástima que dicha decisión fue adoptada, también, por otras decenas de personas que abarrotaban el estrecho pasaje de acceso haciendo fila esperando por una mesa. Bueno.... cambio de plan...

Continuar caminando por el "plan" (plano en porteño) para subir al paseo Atkinson, dar unas vueltas obligadas por el sector, el paseo Gervazoni, el cerro Concepción y luego (obligadamente también) bajar en su ascensor.

Proseguimos hacia Plaza Sotomayor, Cerro Artillería y de vuelta al Puerto. Tras un merecido alto para comprar souvenires (allí me dí cuenta que me cuesta pronunciar la palabra "ocarina") seguimos rumbo a la Estación Puerto del Metro-Tren de Valparaíso (era parte del plan porque tengo la tarjeta plástica, la que sólo hubo de ser convenientemente cargada con dos mil pesos).

Por ese medio llegamos a Viña del Mar, rumbo a la Quinta Vergara sufrí(mos) otra decepción, estaba cerrado su acceso, foto de rigor atestiguando la circunstancia, mascar la rabia y caminamos hacia la Plaza Vergara, hotel O'Higgins, estero Marga-Marga, dirección al Casino, plaza México (¡sí!), Avenida Perú rumbo al reloj de flores, aunque con precaución, el gran flujo de gente, el sol picando fuerte la piel (¿verdad Conejo?) y las olas reventando contra las rocas (otra vez la hidrofobia de mi compañera) hicieron el paseo único.

Más fotos, la historia las demandará, el momento de tanta felicidad junta debe conservarse. El reloj de flores, más camino, sol y sudor en las manos entrelazadas. Estación de metro-tren Miramar, regreso a Valparaíso, estación Bellavista... revancha: el J. Cruz, la chorrillana, sin tal no hay Valparaíso.

Espera, paciencia, atardecía fresco. J. Cruz/Chorrillana/Valparaíso. Sí, sí, sí. Conejo puede presumir que estuvo en Valparaíso. Regresamos al terminal caminando por Avenida Brasil felices (el buen vino tinto Santa Emiliana con sus 11,5º de distendido buen humor influyó). El viaje de retorno a Santiago (Pajaritos) era una realidad, la última noche juntos (por ahora) el porvenir.

La añoranza, el presente.

[CONTINUARÉ]

Comentarios

Conejo dijo…
**Felipe: Viví un tiempo increíble a tu lado, lleno de momentos felices. Me llevaste a conocer lugares hermosos, probé comida extraña pero deliciosa! Anduvimos de arriba a abajo por muchas partes, viajando, conociéndonos. . . Hoy te extraño mucho, pero cada vez que lo siento puedo cerrar mis ojos y te encuentro de nuevo a mi lado, me veo feliz. Te llevo conmigo siempre. Gracias por tantos recuerdos inolvidables, que sean más! Te quiere... Conejo. <3

Entradas más populares de este blog

Tanta alegría seguida me va a matar

Tanta a alegría seguida me va a matar Mejor seria que abandone el carnaval Pero aunque prometa y prometa Ponerme a hacer dieta Me falta voluntad, el hambre me termina por ganar Los Auténticos Decadentes- No Puedo Permíteme contar experiencias cercanas, personales incluso. Seré breve, no temas... Esta edición me plantea como actor secundario, o a lo sumo como co-protagonista, uno más de un colectivo. Un grupo de amigos. El sábado 17 de junio de este año se concretó la visita de un ilustre amigo de tiempos de colegio, uno de los pocos que siguió su rumbo en Santiago. La estuvo planificando durante un tiempo razonable y finalmente se hizo presente, sólo para la ocasión, en un relampagueante viaje. Acá lo esperábamos un puñado de conocidos que de cuando en cuando nos reunimos para lo mismo de siempre... arrugarnos de risa (y ver quién ha engordado más). Para la ocasión nos reunimos en casa de Miguel (casa de sus padres), y todo resultó de lujo. Ojalá se vuelva a repetir... ¿para mi cumplea...

Ofelia

La semana pasada, el día viernes 31 de marzo de 2017, tras una muy desagradable espera que se prolongó por horas en la Clínica Alemana de Valdivia, Cecy tuvo su segunda cita con el ginecólogo, allí se le realizó una ecografía en que se determinó que la edad gestacional a la fecha era de 6 semanas y seis días, con fecha pronosticada para el parto el día 18 de noviembre de 2017.     Los días desde entonces han sido complejos para Cecy porque refiere tener muchas náuseas y malestares, ayer fueron prolongadas y se sintió realmente mal. Por la noche me pidió que me acostara junto a ella temprano, alrededor de las 21:00 horas y así lo hice. No dormimos, pensamos nombres para nuestra hija. Así: hija. En el trabajo a Cecy le dicen que nuestro bebé será una niña y yo también lo presiento, por ésto, con más convicción que presentimiento nos entregamos a buscar y elegir nombres. Ya teníamos uno consensuado y definido desde antes: Frida. Había que buscar el segundo, porque Cecy no...

... Continúo

   En el mes de junio de 2010 escribí por vez última en el blog. Lo hice a medio año de la visita de Cecy a Valdivia.    El mes pasado mi papá me llamó por teléfono porque recientemente había leído acá una entrada que escribí sobre nuestro viaje a Carretera Austral el verano del año 2000.    Cuando escribo estas líneas hay duelo regional por el fallecimiento del profesor futronino Ramón Quichiyao, sobre quien también me tocó escribir comentando su libro "Un Camino En La Selva, Un Paso A La Libertad".    Pololeé con Cecilia. A la distancia. Volvió a Chile nuevamente para las fiestas de fin de año el 2010. En octubre de 2011 fue mi turno de conocer Guadalajara, Jalisco; estar con ella, conocer a su familia y presenciar allí parte de los Juegos Panamericanos. Volví el 2012 en diciembre, formalizamos ante su familia nuestra relación (si no había quedado clara pese al tiempo y la insistencia). Nos decidimos a planificar y tras egresar de la universi...