Ir al contenido principal

PLAY N° 4. Dorso: Romance


El segundo Lp de la banda nacional Dorso posee todos los elementos necesarios para calificarlo de mito, por mucho que algunos insistan en tratarlo de "clásico", sólo pondérense los siguientes factores: fue publicado en 1990; es conceptual; explora, más que en el metal, en la vanguardia propia de King Crimson y Genesis (antiguo); jamás ha sido interpretado (íntegramente) en vivo; y, lo principal, ¡está descatalogado de nuestras disquerías!. Yo, al igual que muchos, pagaría un ojo de la cara por tener una copia original de esta obra (como por el Soundhouse Tapes de Maiden, por exagerada que sea la comparación).

Antes de continuar recomiendo que lean
este muy buen rewiew del disco, que me resultó bastante iluminador a la hora de reflexionar los casi ochenta intensos minutos del, por entonces, trío multifacético.

Cómo les había señalado Romance es una obra conceptual, que expone una historia, a primera vista, rarísima, pero que, a quienes ya tenemos un poco más duchos los oídos de tanto escuchar las letras de la banda a lo largo y ancho de su historia y formaciones, nos resulta "familiar" y digna del título. Se cuenta como Reytec (el protagonista) busca a la Madre de las Tinieblas para que, luego de celebrar un ritual, ella le conceda la capacidad de desdoblarse en un ser de energía para acceder donde su amada, quien está bajo el celoso cuidado de la Madre. Avanza la historia demostrando la infinita búsqueda de Reytec y de los sacrificios (sangrientos crímenes) que realiza en pos de su objetivo. Luego Reytec es traicionado por la Madre, pero en sueños su amada lo reconoce y está dispuesta a ofrendarse a sí misma con tal de estar jutos. De allí a la divulgación de la historia como una leyenda entre las gentes...

Así no más, es un versión gore de "Romeo y Julieta", "Rapunsel", "Blanca Nieves" todo en uno. Así como "La Leyenda Del Hada y El Mago" de
Rata Blanca se ocupa de un cariz "fantástico" (mal llamado "épico" por otros) de la misma historia. El mensaje es simple, el amor veradero merece hasta el último de los sacrificios... la forma de contarlo es maravillosamente complejo, y para allá vamos ahora.

Humildemente dividiría el disco en cuatro partes: 1) introducción, creada por los ambientes de teclado de "Andante Gore"; 2) primera "parte principal", que va desde "Madre De Las Tinieblas" a "Reytec"; 3) la segunda desde "Romance" a "Romance II"; y 4) "El Harem".

La clasificación obedece a dos factores que me parecen relevantes, el primero la "musicalidad" (si se puede decir así) y luego por
las líricas. Se cava una zanja entre ambas "partes principales" al mostrar la primera cortes de gran trabajo técnico, con constantes cambios y ambientes, además de llevarse el mayor peso del guión de la historia. La segunda a su turno es mucho más instrumental, escasean las líricas y da la idea de que la historia de Reytec no tiene final en sí, sino que lo relevante es cómo llega a los oídos de los demás en forma de leyenda, como queda plasmado en "Romance II, b) Bar".
Mención aparte merece el último corte "El Harem" que se me desencaja de la historia completamente, podría decirse que es instrumental (con trabajo de laúd incluído) pues se vocifera un árabe mula, que claramente no quiere decir nada, sólo acompaña a la música para darle un aire -medio- oriental. Si veo al "Pera" Cuadra de nuevo le preguntaré acerca de este enigma.
Finalizaré con algunos datos. El disco fue grabado en octubre de 1990 en los estudios Kannasound, salió por BMG, la banda eran: Rodrigo "Pera" Cuadra en bajo, teclados, guitarra acústica, tumbal y voz; Yamal Eltit en guitarra eléctrica, acústica, laud y voz; y Eduardo Topelberg en batería, percusión, accesorios y voz.
No me queda más que recomendarles -al menos- escuchar el disco, como sea, créanme que vale la pena, es un trabajo único en el metal nacional, que aún desencaja las mandíbulas de muchos (imagínenese hace 15 años) y confirma a Dorso como la banda más autorizada a la hora de hablar de diversidad.

Romance
Dorso. ©BMG, 1990.
  1. Andante Gore (introducción)*
  2. Madre De Las Tinieblas
  3. Proclamación
  4. En El Jardín*
  5. Psicópata Peligroso
  6. Reytec
  7. Romance
  8. Ave Dorsal
  9. La Ira De La Triada*
  10. Romance II: a) Romance Nocturno; b) Bar; c) Ritual De Purificación
  11. El Harem*

(* = instrumental)

A la hora de las despedidas quiero dar mis más sentidos agradecimientos a quienes me saludaron para mi cumpleaños, el pasado día 4 de noviembre, en particular a quienes recuerdo lo hicieron tempestivamente: Paola Castro, Adolfo Quiroz, mis papás, mi hermana, Alejandra Westermeyer ("Kabe"), Samuel Erices ("Pato Yáñez"), Patricio Vega, Mauricio Obreque ("Laboral"), Nicolás Leal ("Nico"), Juan Valdivia y Rolando Vejar ("Rolo"). A quienes no se acordaron, un voto de repudio, pero igual los quiero, en particular: Mackarenna Gutiérrez y Karin Neira.

Finalmente quiero dedicar mis pensamientos y esta columna a mi hermano "Cubano" y a su abuelita que está pasando por un difícil momento de salud. Fuerza para ustedes.

Y como es tradición una cita, ahora del disco en comento "Que deseas en estas tierras/ pregunto el sacerdote sin mirar/ pues sus cuencas estaban vacias/ tan vacias como han sido tus dias/ (...) Necesito madre tu hermandad/ necesito hermanos, disfraces nocturnos/ mil rostros de ira y de amor/ necesito que ella pueda al fin sentir/ mi ira y mi dolor" (Dorso. Romance, Proclamación)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tanta alegría seguida me va a matar

Tanta a alegría seguida me va a matar Mejor seria que abandone el carnaval Pero aunque prometa y prometa Ponerme a hacer dieta Me falta voluntad, el hambre me termina por ganar Los Auténticos Decadentes- No Puedo Permíteme contar experiencias cercanas, personales incluso. Seré breve, no temas... Esta edición me plantea como actor secundario, o a lo sumo como co-protagonista, uno más de un colectivo. Un grupo de amigos. El sábado 17 de junio de este año se concretó la visita de un ilustre amigo de tiempos de colegio, uno de los pocos que siguió su rumbo en Santiago. La estuvo planificando durante un tiempo razonable y finalmente se hizo presente, sólo para la ocasión, en un relampagueante viaje. Acá lo esperábamos un puñado de conocidos que de cuando en cuando nos reunimos para lo mismo de siempre... arrugarnos de risa (y ver quién ha engordado más). Para la ocasión nos reunimos en casa de Miguel (casa de sus padres), y todo resultó de lujo. Ojalá se vuelva a repetir... ¿para mi cumplea...

Ofelia

La semana pasada, el día viernes 31 de marzo de 2017, tras una muy desagradable espera que se prolongó por horas en la Clínica Alemana de Valdivia, Cecy tuvo su segunda cita con el ginecólogo, allí se le realizó una ecografía en que se determinó que la edad gestacional a la fecha era de 6 semanas y seis días, con fecha pronosticada para el parto el día 18 de noviembre de 2017.     Los días desde entonces han sido complejos para Cecy porque refiere tener muchas náuseas y malestares, ayer fueron prolongadas y se sintió realmente mal. Por la noche me pidió que me acostara junto a ella temprano, alrededor de las 21:00 horas y así lo hice. No dormimos, pensamos nombres para nuestra hija. Así: hija. En el trabajo a Cecy le dicen que nuestro bebé será una niña y yo también lo presiento, por ésto, con más convicción que presentimiento nos entregamos a buscar y elegir nombres. Ya teníamos uno consensuado y definido desde antes: Frida. Había que buscar el segundo, porque Cecy no...

... Continúo

   En el mes de junio de 2010 escribí por vez última en el blog. Lo hice a medio año de la visita de Cecy a Valdivia.    El mes pasado mi papá me llamó por teléfono porque recientemente había leído acá una entrada que escribí sobre nuestro viaje a Carretera Austral el verano del año 2000.    Cuando escribo estas líneas hay duelo regional por el fallecimiento del profesor futronino Ramón Quichiyao, sobre quien también me tocó escribir comentando su libro "Un Camino En La Selva, Un Paso A La Libertad".    Pololeé con Cecilia. A la distancia. Volvió a Chile nuevamente para las fiestas de fin de año el 2010. En octubre de 2011 fue mi turno de conocer Guadalajara, Jalisco; estar con ella, conocer a su familia y presenciar allí parte de los Juegos Panamericanos. Volví el 2012 en diciembre, formalizamos ante su familia nuestra relación (si no había quedado clara pese al tiempo y la insistencia). Nos decidimos a planificar y tras egresar de la universi...