Ir al contenido principal

Accipe, cape, rape sunt tria verba papæ

Ante omnia, acusando recibo de que, una de mis más fervientes lectoras (mi tía Nena) se quejó por no comprender la última edición, vuelvo a novo al español, plus minus. Ad maiorem dei gloriam, escribiré, ad futuram memoria, con evidente animus jocandi, sobre la idea motu proprio del Pontificex Maximus, Benedicto XVI, contenida en la exhortación apostólica postsinodal "Sacramentum Caritatis", sobre utilizar el latín al celebrar la misa («especialmente en los encuentros internacionales que son cada vez más frecuentes»).
A priori, ab imo pectore, veo en esta magna verba un deseo ab re esse, cuyo mayor mérito es "revivir" la lengua mater, abandonada ad multos annos, y en ésto puedo llegar a sentir bene existimare acerca de la idea, a contrariis confer aquella de volver al canto gregoriano y otras. Sine glossa!

A latere, esta iniciativa parece no ser más que un alarde caprichoso de una curia ultra conservadora, y ciega que, ex aeterno tempore, no parece reparar en que el catolicismo suma y sigue en anacronismos que implican un creciente número de fieles con dudas, otros tantos con críticas y un común simplemente decepcionado y que abandona el estilo que Roma dicta. Veritas cauda de vulpe testatur y como Mónica Jara dixit por Messenger esta es una medida clasista. Y más allá de aportar a la tendencia mundializadora actual, importa un retroceso en la gestión de acercarse a los fieles, revitalizando el medieval orden unitario ¿teocéntrico/imperialista? en que deben ser aquellos quienes van a Roma y ne quid pro quod. Así es difícil el curvo dignoscere rectum de la fe católica.

Me recuerda, la ideal adopción universal en occidente del esperanto, que de cierta forma aspiró a ser la voz única de los hombres, como el latín parece querer ser quid divinum ora res sancta. Ehau! Hominis est errare, insipientis in errore perseverare.

Ex re, basta con preguntarse ¿qué tal si ésta idea resultase fecunda? ¿Qué sabes tú de latín? o a fortiori ¿qué sabe el cura de tu pueblo de latín? Ubi sunt los feligreses amantes del latín? Quizá el glosario a capite ad calcem se limite a: Ave María, amén, salve, gloria in excelsis Deo, habemus papa, mea maxima culpa, cogito, ergo sum, ad hoc, a priori, homo sapiens, chilensis y un poco más para cesar de contar.

Con todo, personaliter me gustaría saber latín, ser doctus letteris latinis, et coram loqui con otros, tanto como me gustaría hablar mejor en inglés o comer ahora papas fritas; pero sin pretender, unilateralmente, que mis deseos se conviertan en maxima univesalis. Ésto, con adjetivos plus minus, se entiende como dictadura Benedicto, sobre todo si tienes al sine nomine vulgus para guiar como un buen pastor ex cathedra.

Fugit irreparabile tempus, quam primium, recedant vetera!

Saludos Mónica. Memento mei! =)

Comentarios

palytha dijo…
Que interesante… me gusto bastante lo que escribiste, como opinion personal me gusta que se hable en latin por que es remontarse a los tiempos de cristo, de lo que dudo es que a un en este tiempo escriban en latin y mas encima oculten estos libros bajo llave…eso hasta me inspira miedo.

Entradas más populares de este blog

Tanta alegría seguida me va a matar

Tanta a alegría seguida me va a matar Mejor seria que abandone el carnaval Pero aunque prometa y prometa Ponerme a hacer dieta Me falta voluntad, el hambre me termina por ganar Los Auténticos Decadentes- No Puedo Permíteme contar experiencias cercanas, personales incluso. Seré breve, no temas... Esta edición me plantea como actor secundario, o a lo sumo como co-protagonista, uno más de un colectivo. Un grupo de amigos. El sábado 17 de junio de este año se concretó la visita de un ilustre amigo de tiempos de colegio, uno de los pocos que siguió su rumbo en Santiago. La estuvo planificando durante un tiempo razonable y finalmente se hizo presente, sólo para la ocasión, en un relampagueante viaje. Acá lo esperábamos un puñado de conocidos que de cuando en cuando nos reunimos para lo mismo de siempre... arrugarnos de risa (y ver quién ha engordado más). Para la ocasión nos reunimos en casa de Miguel (casa de sus padres), y todo resultó de lujo. Ojalá se vuelva a repetir... ¿para mi cumplea...

Ofelia

La semana pasada, el día viernes 31 de marzo de 2017, tras una muy desagradable espera que se prolongó por horas en la Clínica Alemana de Valdivia, Cecy tuvo su segunda cita con el ginecólogo, allí se le realizó una ecografía en que se determinó que la edad gestacional a la fecha era de 6 semanas y seis días, con fecha pronosticada para el parto el día 18 de noviembre de 2017.     Los días desde entonces han sido complejos para Cecy porque refiere tener muchas náuseas y malestares, ayer fueron prolongadas y se sintió realmente mal. Por la noche me pidió que me acostara junto a ella temprano, alrededor de las 21:00 horas y así lo hice. No dormimos, pensamos nombres para nuestra hija. Así: hija. En el trabajo a Cecy le dicen que nuestro bebé será una niña y yo también lo presiento, por ésto, con más convicción que presentimiento nos entregamos a buscar y elegir nombres. Ya teníamos uno consensuado y definido desde antes: Frida. Había que buscar el segundo, porque Cecy no...

... Continúo

   En el mes de junio de 2010 escribí por vez última en el blog. Lo hice a medio año de la visita de Cecy a Valdivia.    El mes pasado mi papá me llamó por teléfono porque recientemente había leído acá una entrada que escribí sobre nuestro viaje a Carretera Austral el verano del año 2000.    Cuando escribo estas líneas hay duelo regional por el fallecimiento del profesor futronino Ramón Quichiyao, sobre quien también me tocó escribir comentando su libro "Un Camino En La Selva, Un Paso A La Libertad".    Pololeé con Cecilia. A la distancia. Volvió a Chile nuevamente para las fiestas de fin de año el 2010. En octubre de 2011 fue mi turno de conocer Guadalajara, Jalisco; estar con ella, conocer a su familia y presenciar allí parte de los Juegos Panamericanos. Volví el 2012 en diciembre, formalizamos ante su familia nuestra relación (si no había quedado clara pese al tiempo y la insistencia). Nos decidimos a planificar y tras egresar de la universi...