Ir al contenido principal

Jueves Locos. Segunda parte y final

Encaminados hacia la Casona, con una tarde de celebración en el cuerpo -y ánimo de continuarla- hubo que proceder a beber (dentro de lo posible) todo aquello que no podríamos ingresar al local. El torreón del Canelo fue el improvisado bar, donde, como en tiempos idos, procuramos acelerar el trámite previo al ingreso. No sé si se logró del todo la misión. Mas pronto estabamos ingresando (había una Fiesta Lola) por 1000 pesos cada uno. Subí con mi mochila en la espalda y me reuní con la mayoría del grupo en el balcón; alguien dijo: - ¿y qué hacemos acá afuera? entremos... Por algún motivo sólo yo lo seguí en línea recta a la barra. Cerveza...

Mi camino se vio interrumpido por un bulto que yacía en el suelo, lo reconocí y le hablé... despertó y me miró... era el "Colores". Le dije que tomaramos cerveza, yo invito, le dije. Tenía ya la botella en la mano y había probado un poco cuando busco a "Colores"para convidarle, lo encontré conversando con unas minas, que trataban de evadirlo. Me acerqué y me presentó como su amigo, al turno que tomaba la botella (fue la última vez que la ví) y hacía ademanes para que cada una de las cuatro chicas se presentaran, lo hicieron y una frase acá irreproducible me hizo voltear la mirada hacia una de ellas, la dijo en inglés y no pensó que la entendería entre la confusión del ruido y el idioma. Se equivocó.

No fue mucho lo que alcanzamos a conversar, ella me pedía que por favor mi "amigo" ("Colores") se fuera, y yo le intentaba explicar que el tipo era muy conocido y generalmente inofensivo. Ante la insistencia nos movimos unos metros, con "Colores" a la siga; y finalmente en la "pista" de baile logramos evadirlo. Yo no pude escapar... Escuchando Here Comes Your Man de Pixies, Whip It de Devo, Boys Don't Cry de The Cure... me perdí... Una de las gringas fue razón suficiente como para olvidarme de "Colores", la chela, mis compañeros y de que no me gusta bailar...

... my lucky day... my lucky night?...
Era fácil imaginar que no estaría acostumbrado a las consecuencias de un "encuentro fugaz" (si es que acaso tiene alguna). Cuando de ella me despedí a la mañana siguiente estaba llano a aceptar que no la volvería a ver más en la vida, particularmente sabiendo que después de dieciseis semanas en Valdivia la conocí justo antes de su regreso. Estaba preparado, quedaría como anécdota, y como secreto bien guardado.
Pero el lunes la ví de nuevo, nos cruzamos un instante y quedé helado, no atiné a nada más que a decirle "hola" y ya... Qué desastre, en ese preciso momento me arrepentí de no haberla conocido un poco más, sólo por curiosidad... No habría una segunda oportunidad... Quedé con la bala pasada, y luego se transformó en un obsesionante desafío, alimentado por el arrepentimiento de no haberle dicho algo más, como "amigo".
Siempre me he considerado un tipo hogareño, sedentario. Cuando regreso a la ciudad tras un tiempo afuera me siento bien, respiro profundo, se me encienden los ojos, camino tranquilo. Además, hasta este punto, me he sentido cómodo viviendo con (y de) mis padres y ser un hijo, su hijo.
Ahora, sin embargo, me arde el deseo de salir, de viajar, de correr riesgos; terminar la espera de la venida de la montaña a Mahoma. Quiero viajar, como ella, como yo sé que puedo hacerlo. Valdivia siempre será mi punto de partida, ojalá que no sea también la meta...
There' re a few things I want to do before I die.
Saludos a la M. J. B. de mi memoria.
"A los veintinueve quién no es frágil, doliente, cínico y valiente" Los Tres, La Feria Verdadera.

Comentarios

Anónimo dijo…
Me parece anecdótico...desde hace un par de años que no nos vemos a la cara...y lo unico que se de tu vida es lo que aparece en tu blog. En cambio tu no sabes nada de mi vida durante estos años...sin embargo a pesar de esta distancia temporoespacialgeografica la fuerza de A P U S sigue vibrando en mis venas...esto siempre me ha hecho volver a mis raices, y me hace sentir que esta distancia nunca existió...porque aun siento esa energia pura que nos movilizó a concretizar nuestro primer sueño: nuestra primera banda. Este hecho fue demasiado importante...piensa que en nuestras vidas la musica ha sido transversal, ha sido muchas veces el motor, la fuerza, energia que nos moviliza a seguir creando...
Podria seguir escribiendo miles de palabras que sólo ahondaran en lo mismo, el la magia de la musica.
Espero que estas lineas no queden solo en líneas...y se vuelvan a transformar nuevamente...aunque sea por una tarde...en musica.
Atte. tu hermano
Pablo Gajardo

Entradas más populares de este blog

Tanta alegría seguida me va a matar

Tanta a alegría seguida me va a matar Mejor seria que abandone el carnaval Pero aunque prometa y prometa Ponerme a hacer dieta Me falta voluntad, el hambre me termina por ganar Los Auténticos Decadentes- No Puedo Permíteme contar experiencias cercanas, personales incluso. Seré breve, no temas... Esta edición me plantea como actor secundario, o a lo sumo como co-protagonista, uno más de un colectivo. Un grupo de amigos. El sábado 17 de junio de este año se concretó la visita de un ilustre amigo de tiempos de colegio, uno de los pocos que siguió su rumbo en Santiago. La estuvo planificando durante un tiempo razonable y finalmente se hizo presente, sólo para la ocasión, en un relampagueante viaje. Acá lo esperábamos un puñado de conocidos que de cuando en cuando nos reunimos para lo mismo de siempre... arrugarnos de risa (y ver quién ha engordado más). Para la ocasión nos reunimos en casa de Miguel (casa de sus padres), y todo resultó de lujo. Ojalá se vuelva a repetir... ¿para mi cumplea...

Ofelia

La semana pasada, el día viernes 31 de marzo de 2017, tras una muy desagradable espera que se prolongó por horas en la Clínica Alemana de Valdivia, Cecy tuvo su segunda cita con el ginecólogo, allí se le realizó una ecografía en que se determinó que la edad gestacional a la fecha era de 6 semanas y seis días, con fecha pronosticada para el parto el día 18 de noviembre de 2017.     Los días desde entonces han sido complejos para Cecy porque refiere tener muchas náuseas y malestares, ayer fueron prolongadas y se sintió realmente mal. Por la noche me pidió que me acostara junto a ella temprano, alrededor de las 21:00 horas y así lo hice. No dormimos, pensamos nombres para nuestra hija. Así: hija. En el trabajo a Cecy le dicen que nuestro bebé será una niña y yo también lo presiento, por ésto, con más convicción que presentimiento nos entregamos a buscar y elegir nombres. Ya teníamos uno consensuado y definido desde antes: Frida. Había que buscar el segundo, porque Cecy no...

... Continúo

   En el mes de junio de 2010 escribí por vez última en el blog. Lo hice a medio año de la visita de Cecy a Valdivia.    El mes pasado mi papá me llamó por teléfono porque recientemente había leído acá una entrada que escribí sobre nuestro viaje a Carretera Austral el verano del año 2000.    Cuando escribo estas líneas hay duelo regional por el fallecimiento del profesor futronino Ramón Quichiyao, sobre quien también me tocó escribir comentando su libro "Un Camino En La Selva, Un Paso A La Libertad".    Pololeé con Cecilia. A la distancia. Volvió a Chile nuevamente para las fiestas de fin de año el 2010. En octubre de 2011 fue mi turno de conocer Guadalajara, Jalisco; estar con ella, conocer a su familia y presenciar allí parte de los Juegos Panamericanos. Volví el 2012 en diciembre, formalizamos ante su familia nuestra relación (si no había quedado clara pese al tiempo y la insistencia). Nos decidimos a planificar y tras egresar de la universi...