Ir al contenido principal

Medio Chile en pelota. Deporte Teórico N°4

Los veintidós protagonistas ya están en la cancha, todo listo todo dispuesto, la gordita regalona empieza a girar, comenzó el partidooo!!! Tuya, mía, para tí, para mí. Ojalá que mañana además de todos los clichés futboleros citados podamos escuchar el más importante (y esquivo) ¡Gooool de Chile!, ¡pelota en la red, pelota en la red!, ¡mató, mató, mató, mató!

Se estima que Chile saldrá a la cancha del Coliseo de Ñuñoa con Nelson Tapia; Luis Fuentes, Ricardo Rojas y Pablo Contreras; Cristián Alvarez, Claudio Maldonado, David Pizarro, Mark González y Milovan Mirosevic; Marcelo Salas y Mauricio Pinilla.

¿Y el rival? Uruguay, equipo que viene en alza tras el cambio de técnico (Fossati por Carrasco), que recuperó a Diego Forlán, que venció a Chile en el Estadio "Centenario" de Montevideo por 2 a 1 en el último partido entre ambas selecciones, que hasta las clasificatorias (en chileno: eliminatorias) para Japón-Corea 2002 nunca nos había hecho un gol en casa -en estricto rigor todavía no lo hace, en el 0 a 1 a favor de los orientales vencieron con un autogol chileno-. Pero que no tendrán para este encuentro a Chevantón ni a Zalayeta (lesionados). Su formación no está confirmada, aunque se especula que sea con Sebastián Vieira (Munúa se comía muchos goles); Diego López, Diego Lugano, Paolo Montero (a cuidarse de sus patadas), Darío Rodríguez; Carlos Diogo, Marcelo Sosa, Pablo García, Mario Regueiro; Diego Forlán (el gran crédito celeste) y Richard Morales.

El juez de la contienda de este sábado será el colombiano Oscar Ruiz, sobre quien los dirigentes uruguayos han vertido ácidas criticas, en lo que constituye una presión (indebida) extra para el referee.

No queda mucho más que decir, el estadio estará lleno (en chileno: el máximo que la Intendencia autorizó) para ver rodar la pelota a partir de las 22:00 horas, para después de noventa minutos de juego saber si Chile al vencer se viste de mundial o si al perder queda completamente en pelota.

Por si acaso, los demás partidos de la fecha: Bolivia recibe a Argentina; Perú a Paraguay (próximo rival de "La Roja"); Venezuela a Colombia; y Brasil será local ante Ecuador

Me costó elegir una cita para el cierre de esta edición, supongo que hay mejores que la que leerán, pero es demasiado notable. "Contento por mi debut, lo hice bien y por suerte pude lesionar a Francescoli", Luis Chavarría.
Saludos a Alejandro Tirachini, mi compañero de equipo Triunvirato. Muy buenas tus fotos, en particular las de "La Bombonera", el "Centenario" y el "Maracaná".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tanta alegría seguida me va a matar

Tanta a alegría seguida me va a matar Mejor seria que abandone el carnaval Pero aunque prometa y prometa Ponerme a hacer dieta Me falta voluntad, el hambre me termina por ganar Los Auténticos Decadentes- No Puedo Permíteme contar experiencias cercanas, personales incluso. Seré breve, no temas... Esta edición me plantea como actor secundario, o a lo sumo como co-protagonista, uno más de un colectivo. Un grupo de amigos. El sábado 17 de junio de este año se concretó la visita de un ilustre amigo de tiempos de colegio, uno de los pocos que siguió su rumbo en Santiago. La estuvo planificando durante un tiempo razonable y finalmente se hizo presente, sólo para la ocasión, en un relampagueante viaje. Acá lo esperábamos un puñado de conocidos que de cuando en cuando nos reunimos para lo mismo de siempre... arrugarnos de risa (y ver quién ha engordado más). Para la ocasión nos reunimos en casa de Miguel (casa de sus padres), y todo resultó de lujo. Ojalá se vuelva a repetir... ¿para mi cumplea...

Ofelia

La semana pasada, el día viernes 31 de marzo de 2017, tras una muy desagradable espera que se prolongó por horas en la Clínica Alemana de Valdivia, Cecy tuvo su segunda cita con el ginecólogo, allí se le realizó una ecografía en que se determinó que la edad gestacional a la fecha era de 6 semanas y seis días, con fecha pronosticada para el parto el día 18 de noviembre de 2017.     Los días desde entonces han sido complejos para Cecy porque refiere tener muchas náuseas y malestares, ayer fueron prolongadas y se sintió realmente mal. Por la noche me pidió que me acostara junto a ella temprano, alrededor de las 21:00 horas y así lo hice. No dormimos, pensamos nombres para nuestra hija. Así: hija. En el trabajo a Cecy le dicen que nuestro bebé será una niña y yo también lo presiento, por ésto, con más convicción que presentimiento nos entregamos a buscar y elegir nombres. Ya teníamos uno consensuado y definido desde antes: Frida. Había que buscar el segundo, porque Cecy no...

... Continúo

   En el mes de junio de 2010 escribí por vez última en el blog. Lo hice a medio año de la visita de Cecy a Valdivia.    El mes pasado mi papá me llamó por teléfono porque recientemente había leído acá una entrada que escribí sobre nuestro viaje a Carretera Austral el verano del año 2000.    Cuando escribo estas líneas hay duelo regional por el fallecimiento del profesor futronino Ramón Quichiyao, sobre quien también me tocó escribir comentando su libro "Un Camino En La Selva, Un Paso A La Libertad".    Pololeé con Cecilia. A la distancia. Volvió a Chile nuevamente para las fiestas de fin de año el 2010. En octubre de 2011 fue mi turno de conocer Guadalajara, Jalisco; estar con ella, conocer a su familia y presenciar allí parte de los Juegos Panamericanos. Volví el 2012 en diciembre, formalizamos ante su familia nuestra relación (si no había quedado clara pese al tiempo y la insistencia). Nos decidimos a planificar y tras egresar de la universi...